Cuando no podemos dormir correctamente (por más que intentemos) al otro día nos levantamos de mal humor, con dolor de cabeza, mareados y sobre todo… cansados o hasta debilitados. Es muy complicado que nos concentremos en nuestras tareas y lo único que pensamos es en acostarnos al menos algunas horas.
Si has tenido un sólo episodio donde no has podido dormir puede deberse a un problema puntual (como por ejemplo preocupaciones, ansiedad, estrés, etc) sin embargo cuando esto ya es la regla y no la excepción debes hacer algo al respecto. En este artículo de Siendo Saludable te contamos cuáles son los mejores remedios caseros para el insomnio.
No dormir bien nos enferma
Durante la noche el cuerpo repara las células y los músculos. Por ello es que necesitamos descansar lo suficiente si no queremos sentirnos mal o “atraer” ciertas enfermedades. Cuando no dormimos lo necesario (entre 6 y 8 horas diarias) el organismo produce una hormona que nos mantiene en estado de alerta. Pero además somos más vulnerables a los virus y bacterias que andan rondando por ahí.
Algunos consejos que te pueden ayudar a conciliar el sueño y sentirte más saludable son:
Evita las comidas copiosas
Una cena abundante necesita más tiempo para digerirse. Lo mismo ocurre si bebes alcohol o un postre contundente. Trata entonces de comer más liviano. Sigue el ejemplo de tus padres o abuelos que por las noches tomaban un té o una taza de leche caliente con algunas galletas. Para dormir no necesitas tener el estómago repleto.
Apaga la televisión
Además de que no es bueno tener aparatos electrónicos en la habitación, en el caso puntual de la TV no es recomendable porque altera las funciones del cerebro. Si vemos el noticiero o una película de acción, la mente estará estimulada por demás y le será muy difícil calmarse para dormir. También trata de dejar el móvil lejos de la mesilla de noche y sobre todo sin el WiFi encendido.
No bebas mucho líquido
No sólo alcohol, cualquier tipo de bebida. La razón es muy simple: ir a la cama con la vejiga llena te hará ir al baño varias veces durante la madrugada. Bebe uno o dos vasos durante la cena y orina antes de acostarte. Por otra parte no se aconseja consumir café o refrescos porque tienen un efecto “energético” en el cuerpo y la mente. Justo lo contrario a lo que necesitas para dormir bien.
Acondiciona la habitación
Tiene que estar lo más oscura posible y que no haya ruidos molestos (como un grifo que gotea o algún aparato encendido). La luz aunque sea mínima interrumpe la producción de la hormona encargada de hacernos dormir, es decir, la melatonina. Esto es así porque el organismo está preparado para despertarse cuando es de día (claridad) y dormir de noche (oscuridad). Si no puedes lograr que esté todo apagado puedes comprar una máscara para los ojos por ejemplo.
Acuéstate siempre a la misma hora
Una de las razones por las cuales la gente sufre de insomnio es porque no respeta horarios. Y ese es un grave error. El cuerpo necesita orden y planificación aunque sea fin de semana o estemos de vacaciones. Por lo tanto trata de irte a la cama en un rango horario similar cada día y de levantarte casi siempre a la misma hora.
Puedes hacer una excepción el domingo o un feriado pero que no sea demasiado excesivo. Por ejemplo si todos los días te levantas a las 7 de la mañana, no te quedes en la cama hasta las 2 de la tarde. Además de que perderás una buena parte de la jornada el cuerpo no comprenderá muy bien lo que ocurre y te sentirás confundido. ¡No creas que el sueño se puede recuperar!
Date un baño de inmersión
Es una de las cosas más relajantes que existen. Una hora antes de ir a la cama puedes llenar la tina y sumergerte por algunos minutos (hasta que el agua se enfríe). Añade aceites esenciales o hierbas naturales como por ejemplo la lavanda, la melisa o las margaritas. ¡Muchos echan hojas de lechuga!
Bebe un té
También puedes aprovechar las bondades de esta verdura típica de las ensaladas en una infusión o comerla cruda en la cena. Los mejores té para el insomnio se preparan con valeriana, manzanilla y tilo. Si no tienes ninguna de estas plantas puedes preparar una infusión con cáscaras de naranja o limón.
Hazte masajes (o pide a alguien que te los haga)
No podemos ir a una sesión de masajes a las 10 de la noche por lo tanto tendremos que arreglarnos solos o con la ayuda de la pareja o familiar. Lo único que debes hacer es aplicar un aceite esencial en los hombros, nuca y parte alta de la espalda. Así es, la zona que más se contractura por las actividades cotidianas. Y si estás solo puedes echar unas gotas de aceite en los dedos y colocar en las sienes y entrecejo con movimientos circulares. En seguida querrás acostarte a descansar. Dormirás como un angelito hasta el otro día.
Elige un buen colchón y almohada
Esto es muy importante para poder dormir como corresponde. También sería bueno que cuentes con la ropa de cama adecuada según la época del año. El frío o el calor en el cuerpo son amigos del insomnio. ¡No olvides que la temperatura corporal desciende unos grados a la madrugada!
Una buena idea es tener una almohada con ciertas flores y plantas. Una mezcla eficaz es: 150 gramos de flores de manzanilla, 25 gramos de azahar y 200 gramos de eucalipto. Envuelve las hierbas en un trozo de algodón (unos 150 gramos) así no te molestan para dormir. Puedes poner dentro de tu almohada o dejar al lado de la cama. Sus aromas tranquilizantes harán que puedas descansar varias horas seguidas.
Haz actividades relajantes (o todo lo contrario)
Leer en el sofá, una charla con la pareja o un rato de juegos con los niños pueden ser opciones de actividades que te ayudarán a evitar el insomnio. Si eso no te da resultado… ¡prueba con una buena sesión de entrenamiento! Tu cuerpo estará cansado y tu mente habrá liberado las tensiones. Los ingredientes necesarios para una noche de sueño placentero.
¿Tienes problemas para dormir? ¡Prueba con estos consejos y remedios caseros para el Insomnio! ¡Y deja de contar ovejas!
Para ver la entrada completa haz click aquí: Remedios Caseros para el Insomnio - De Nuestro Blog www.SiendoSaludable.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario