lunes, 26 de octubre de 2015

Colectores Solares: Una Opción Para Cuidar el Medio Ambiente

También llamados Termotanques o captadores solares son una excelente opción en lugares donde la electricidad o gas son muy costosos, no cuentan con este tipo de servicios, hay buena cantidad de sol al año o están en medio de la montaña o campo.

Pero además son cada vez más usados en las ciudades o pueblos por parte de familias o incluso instituciones públicas y privadas para ahorrar dinero y optar por un recurso renovable que les permita tener agua caliente las 24 horas del día.

¿Te gustaría aprender sobre los colectores solares? ¡Entonces sigue leyendo este artículo de Siendo Saludable!

¿Qué es un “colector solar”?

Se trata de un dispositivo con la capacidad de convertir los rayos del sol en energía térmica. Se usa para calentar el agua que luego se usa para bañarse, cocinar o incluso calefaccionar una casa. Si bien se puede pensar que un colector solar sólo funciona cuando es de día, cuentan con una resistencia o batería que permite almacenar la energía no utilizada.

Esto sirve para los días nublados, fríos o lluviosos. Esto quiere decir que… ¡tienes agua caliente cuando la necesites! Y no hace falta irte a vivir al medio de la montaña para colocar uno en el techo de tu casa. Lo puedes instalar también en la ciudad o en cualquier lugar donde se encuentre tu residencia.

Si deseas una opción más sustentable para calentar el agua y no usar el gas (que además emplea un recurso no renovable y cada vez es más costoso acceder a él) entonces un termotanque solar podría ser una excelente alternativa. Además estarás reduciendo las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

termotanquesolar2

No sólo beneficia al medio ambiente, que eso es bastante, sino que tiene un impacto positivo a la economía del hogar. Es cierto que invertir en un termotanque solar puede ser un poco más elevado que cualquier otro electrodoméstico “convencional” sin embargo ese gasto se amortiza en el mediano plazo. Está confirmado que permite ahorrar hasta el 80% de la factura de electricidad o gas.

En algunos países como Alemania, China, España, Brasil o Australia los gobiernos ofrecen planes en cuotas para poder adquirirlos. Los equipos tienen una vida útil que va más allá de una generación: se estima que sirven por 20 o 30 años.

¿Cómo funciona un colector solar?

La tecnología que emplean se denomina de “tubos evacuados”. Está compuesta por una matriz de tubos de vidrios dispuestos en dos capas entre los cuales hay un semi vacío (como el de los termos o vasos térmicos). Los tubos del centro se pintan con revestimiento metálico de color oscuro. Los externos son transparentes. Cuando los rayos del sol ingresan al termotanque quedan “atrapados” entre ambos tubos. El colector solar puede alcanzar una temperatura de 120°C.

Por dentro de los tubos oscuros pasa el agua en forma de serpentina. El líquido está tibio o frío al ingresar en el captor solar y al terminar el recorrido está completamente caliente. Luego bajan por el sistema de grifería hasta el baño, la cocina o la calefacción.

Termotanque solar: ¿Qué ocurre cuando está nublado?

Una de las preguntas más frecuentes sobre el uso de colectores solares es qué sucede cuando el cielo está tapado por las nubes, llueve por varios días seguidos o hace mucho frío en invierno. Los tanques de almacenamiento de estos dispositivos tienen un aislamiento tal que pueden mantener el agua caliente o tibia por 72 horas.

termotanquesolar3

En el caso de que se viva en un lugar donde los inviernos son muy “crudos” o no haya tantos días soleados se puede optar por instalar un tanque convencional, ya sea eléctrico o a gas. También algunos eligen colocar una resistencia eléctrica si es que el modelo de colector no lo incluye.

¿Estás interesado en instalar un colector solar en tu casa? ¡Muchas personas construyen uno ellos mismos! Si bien pueden ser menos eficientes que los comercializados es una buena manera de comenzar a utilizar este grandioso sistema a favor del medio ambiente. Aquí te dejamos un video donde lo explica:

Y si te gusta la idea de aprovechar el sol para los usos cotidianos del hogar, no dudes en leer el artículo de Siendo Saludable sobre paneles solares. ¡Te encantará!

P.D: La próxima semana te contaremos qué es una cocina solar y cómo puedes fabricar una en casa. ¡Vamos que se puede ser más ecológico y sustentable!

Para ver la entrada completa haz click aquí: Colectores Solares: Una Opción Para Cuidar el Medio Ambiente - De Nuestro Blog www.SiendoSaludable.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario