Amigos de nuestra infancia, compañía en la vejez… Un perro o un gato pueden ser el aliciente para cualquier dolencia o tristeza. Sólo aquellos que han tenido (o tienen) una mascota saben lo que significa recibir amor sin esperar nada a cambio.
Los animales que podemos tener en casa realmente cambian nuestra vida para siempre. Sin palabras, expresan mucho más que cualquier persona. Son incondicionales y nos defienden de cualquier peligro. Los estudios han demostrado que las mascotas nos ayudan a curar enfermedades y a mejorar el humor. Entérate más en este artículo.
Los lazos más fuertes que podemos experimentar
Según una nota del periódico “La vanguardia” de Colombia:
Cuando una persona acaricia un perro o gato se disparan los niveles de dopamina, conocidas como hormonas del placer o bienestar y no solo tanto en los humanos también en las mascotas. “Esto ayuda a reducir la ansiedad, la depresión y la presión arterial, lo cual, según los estudios realizados, ejerce importantes efectos positivos en las personas que padecen de Alzheimer, trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos de estrés postraumático y muchos otros tipos de enfermedades derivadas de la ansiedad”.
[…] quienes experimentan el amor y la amistad de una mascota saben a ciencia cierta que más allá de los beneficios médicos y emocionales los acompañará de por vida el recuerdo de una relación auténtica, leal e inolvidable.
Los beneficios de tener una mascota
Por su parte, el matutino uruguayo “Diario República” afirma que:
Poseer un animal ayuda a reducir el estrés, bajar la presión sanguínea, fomentar la salud cardiaca o aliviar la soledad, entre otros beneficios “incluso las interacciones cortas con una mascota proporcionan algunos de estos beneficios”.
Tener una mascota disminuye la hormona del estrés denominada cortisol, en tanto que la interacción social entre las personas y sus perros eleva los niveles de la hormona del bienestar denominada oxitocina. Además, la reducción de cortisol y la generación de más oxitocina tienen como consecuencia, el descenso de la presión sanguínea
¿Gato o perro?
Es verdad que los gatos son más autónomos y que los perros están más dispuestos a jugar. Pero todo depende de la personalidad del dueño y de cómo se críen o enseñen. Las mascotas ayudan a cumplir con la necesidad humana de cuidar o ser responsable de una vida.
En el caso de elegir un gato, una nota de Ultimas Noticias (de Venezuela) afirma que
debido a su naturaleza puede vivir en un apartamento, no tiene necesidades de salir a pasear, no ladra, es pequeño, ocupa muy poco espacio, es un animal muy limpio, sus requerimientos afectivos son diferentes a otras mascotas y es capaz de entregar afecto, pero no es tan dependiente de ello debido a su naturaleza independiente.
En cuanto a su cuidado y costo, detalla que “el gato es un animal que dedica horas al día en su higiene personal, con lo cual no hay que bañarlo, y en algunos casos no hay que peinarlo. Orina y defeca en una caja de arena, con lo que es muy fácil disponer de sus deposiciones. Por su talla, come poco; por ende, gasta menos en alimento que un perro grande”.
En relación a los perros, un artículo publicado por “Infobae” (Argentina) afirma por ejemplo que
La mayor obligación del dueño de un perro es sacarlo a pasear. El perro obliga al amo a caminar, y eso siempre es saludable. Según un estudio publicado por el American Journal of Preventive Medicine, los dueños de perros que viven en ciudades caminan aproximadamente el doble que quienes no tienen mascotas. Además, sacar a pasear al perro contribuye en el contacto social con los vecinos. Un programa experimental de la Universidad de Missouri descubrió que sacando a pasear un perro veinte minutos al día durante un año se podía perder más peso que haciendo dieta durante el mismo período.
Y tú… ¿tienes mascota en casa?
Para ver la entrada completa haz click aquí: Las Bondades de Tener Mascotas - De Nuestro Blog www.SiendoSaludable.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario