¿A qué seguro te han dicho “las plantas en el cuarto te quitan el oxígeno cuando duermes”? Por ello es que has dejado de lado hermosas macetas con flores para decorar la habitación. En este artículo de Siendo Saludable te contamos por qué esta afirmación es un mito y además de dónde ha surgido.
También incluiremos un listados con las plantas que se recomiendan colocar cerca de la cama. ¡No te preocupes! ¡Que no son unas ladronas de O2 como las han querido pintar! Puedes poner plantas en la habitación sin inconvenientes.
¿De dónde surge la teoría?
La popular creencia que habrás oído de boca de tu madre, tías o abuelas comenzó cuando se descubrió la función clorofílica. Esto significa, el proceso que realizan las plantas para vivir. Básicamente, las que tienen hojas verdes inhalan dióxido de carbono (CO2) y liberan oxígeno (O2) durante el día por la presencia del sol. Por el contrario, en las horas nocturnas sin luz solar el mecanismo es inverso: consumen oxígeno y liberan dióxido de carbono.
Entonces… ¿cuál es la falacia? Hasta ahora la explicación estaría de lado de las mujeres de la familia que insisten en no poner macetas en la habitación. Sin embargo, y aunque las plantas “se coman” el O2 de tu cuarto… ¡no consumen lo suficiente como para ahogarte! Es más, si duermes con alguien (pareja, hermanos, familiares etc) estarán usando más cantidad de oxígeno que el de una pobre plantita… ¡y tú por ahora sigues vivo!
El metabolismo de las especies vegetales es mucho más bajo en comparación con el de los seres humanos. Por lo tanto, poner un par de macetas decorativas con flores que le dan vida a tu cuarto no está nada mal. ¡Sino todo lo contrario! Las posteriores investigaciones indican que las plantas en el interior de la casa son buenas para la salud porque purifican el aire, lo humedecen, aportan oxígeno durante el día (así después no tienes que usar un respirador de tanto que consumen esas ladronas), mejoran el estado de ánimo y la salud mental, además de embellecer cualquier lugar donde se encuentren.
Ahora bien, una cosa es tener una o dos macetas al lado de la ventana o encima de un mueble para decorar el ambiente y otra muy diferente es convertir tu pieza en la selva amazónica. No hay que exagerar. Lo mismo que ocurriría al dormir en una habitación sin ventilación o con muchas personas. En cierto momento de la noche puede que sientas que te falta el aire.
¿Cuáles son las plantas más adecuadas para la habitación?
Bien, ya sabes que poner un par de macetas no va hacer que mueras por falta de oxígeno. Hasta allí, perfecto. ¿Y qué conviene colocar? Presta atención a estos consejos:
- Elige ejemplares medianos o pequeños y ponlos alejados de la cama.
- Prefiere las plantas de hojas estrechas porque consumen menos oxígeno
- Opta por las que tienen hojas pequeñas para que no acumulen polvo
- Abre todos los días las ventanas para que se renueve el aire
- Deja las plantas cerca de la ventana para que les llegue la luz y el calor del sol
- Si la habitación es algo oscura puedes llevar las macetas de vez en cuando a otro ambiente más iluminado
- Durante la primavera es una buena idea ponerlas afuera (balcón, patio, terraza) para que tomen fuerzas
- Evita subir demasiado la calefacción porque eso no es bueno para las plantas (y no poner las macetas muy cerca)
Para habitaciones con poca cantidad de luz elige:
- Ficus repens
- Calatea
- Cisus
- Esparraguera
- Alocasia
Para un cuarto con buena luz pero temperatura elevada las menores opciones son:
- Drácena
- Crásula
- Cordiline
- Phalaenopsis
- Peperomia
- Violeta africana
- Coleo
- Cípero
- Ciclamen
- Pilea
No sólo porque quedan bonitas sino también porque nos aportan una gran cantidad de beneficios, las plantas de interior son perfectas para los pisos sin espacios al aire libre. En la habitación, como en cualquier otro ambiente, es necesario poner la cantidad necesaria de macetas. ¡Es mucho mejor el diseño natural para tu hogar!
Para ver la entrada completa haz click aquí: Plantas en la Habitación: ¿Si o No? - De Nuestro Blog www.SiendoSaludable.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario