martes, 15 de diciembre de 2015

Cómo Trasplantar a una Maceta Más Grande

Cuando tenemos plantas en maceta llega un momento en que esa “casa” les queda un poco pequeña. Si las dejamos como está la planta sufrirá, por lo tanto debemos mudarla a un sitio más acogedor y acorde a sus necesidades. De esta manera crecerá libremente y las raíces seguirán expandiéndose.

Muchas veces no sabemos cómo trasplantar a una maceta más grande, tenemos miedo de romper la planta o que no se adapte al nuevo recipiente. No te preocupes… en este artículo de Siendo Saludable te contamos de qué manera hacerlo bien.

¿Cuándo es preciso trasplantar?

Las plantas precisan espacio para crecer. Eso ya lo sabemos. Pero muchas veces no estamos familiarizados con los indicios que nos indican que es momento de un cambio de maceta. Aún sin estos signos los expertos en jardinería recomiendan que de vez en cuando trasplantemos a macetas más grandes para respetar el crecimiento.

Cuando las plantas son jóvenes o de crecimiento rápido es aconsejable cambiar de recipiente al terminar el invierno. El resto de plantas sería bueno trasplantarlas cada 2 o 3 años aproximadamente.

trasplante2

Una buena manera de saber si ya es momento del cambio es mirar la base de la maceta. Si por lo orificios que permiten el drenaje del agua asoman las raíces se debe a que el recipiente ya es pequeño. Es fundamental que la planta crezca sin limitaciones y que no haya obstáculo para evacuar el agua sobrante. La nueva maceta debe tener unos 5 cm más de diámetro que la anterior.

Consejos para trasplantar una planta

  • Antes de hacer el trasplante lava la nueva maceta para asegurarte de que no quedan insectos, suciedad, tierra vieja, etc.
  • El mejor momento para hacer el cambio de recipiente es por la noche así la planta tendrá hasta la mañana siguiente para acostumbrarse a la nueva condición antes de soportar el sol del día.
  • La operación debe ser lo más cuidadosa posible. La planta no se retira forzando o tirando del tallo, sino dando vuelta la maceta y dando unos golpecitos para que la tierra se “despegue”.
  • Si las raíces están muy enmarañadas se puede eliminar esa parte (esto ocurre cuando la planta ha pasado mucho tiempo en una maceta pequeña).
  • Una vez terminado el traspaso deja la planta en un lugar a la sombra y protegido aunque sin cambios demasiados bruscos en cuando a la situación en la que vivía antes.
  • En las dos semanas posteriores aumenta las dosis de riego (evitando el encharcamiento).

trasplante3

5 pasos para trasplantar a una maceta más grande

Prestando especial atención a los consejos anteriores sigue estos 5 simples pasos para trasplantar tus flores y plantas preferidas:

  1. En la maceta nueva ya limpia echa tierra abonada (mejor si es procedente del compost) hasta la mitad. Riega un poco y espera a que drene bien el agua.
  2. Saca la planta de la actual maceta con una espátula desde los bordes de la tierra. Da vuelta y deja que salga sola. Si esto no ocurre puedes presionar o golpear un poco los laterales del recipiente. Moja la tierra si es necesario.
  3. Revisa bien las raíces y quita las que se vean dañadas, resecas o demasiado enmarañadas.
  4. Agrega la planta a la nueva maceta (tendrás que hacer un hoyo en el medio para acomodarla bien). Rellena con más tierra hasta 2 cm del borde. Presiona con los dedos en los alrededores del tallo para asegurarte de que no se moverá ni se caerá hacia los lados.
  5. Pon un plato abajo, riega bien y deja en un sitio donde pueda drenar. Coloca la maceta en un lugar aireado.

Potting pansy seedling

¡Y listo! La planta ya puede disfrutar de su nueva casa y crecer como corresponde. ¡Y tú puedes aprovechar para poner nuevas macetas y redecorar los ambientes!

Para ver la entrada completa haz click aquí: Cómo Trasplantar a una Maceta Más Grande - De Nuestro Blog www.SiendoSaludable.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario